¿En dónde se emplean las etiquetas de seguridad?

Los fabricantes y comerciantes pueden utilizar las etiquetas de seguridad para designar artículos, salvaguardar sus marcas, mejorar la seguridad de la cadena de suministro, evitar las falsificaciones, garantizar la seguridad o autenticidad de sus productos e infundir confianza a los clientes. 

Las etiquetas de seguridad se imprimen en polietileno destructible con adhesivo Void, que ofrece características de alta calidad y fuerza adhesiva para que la etiqueta no pueda retirarse fácilmente una vez fijada a la superficie.

Este tipo de etiqueta se utiliza cada vez más en entornos comerciales debido a sus versátiles usos. Dado que se fabrican para que se rompan si el envase, la botella, la caja o el contenedor se han abierto o manipulado, la mayoría de las empresas farmacéuticas y médicas utilizan etiquetas de seguridad autoadhesivas.

Cuando se trata de productos delicados o únicos, como los farmacéuticos, es de vital importancia garantizar que el contenido de un producto pueda suministrarse tal como se promete y que se cumplan los requisitos de seguridad que figuran en las etiquetas de información.


Usos 

Las etiquetas Void pueden utilizarse en:

  • Documentos clasificados: Algunas organizaciones tienen la tarea de mantener la confidencialidad de la información transmitida en estos documentos. Por ello, es frecuente el uso de etiquetas de seguridad personalizadas.
  • Aviones: Cada vez que alguien sube a un avión, es importante garantizar su seguridad. Para informar a la tripulación de cabina de cualquier acceso ilegal antes o durante un vuelo, se utilizan etiquetas de seguridad.
  • Medicamentos: Las etiquetas de los medicamentos son un paso preventivo esencial, ya que garantizan que los ingredientes de cualquier artículo comercializado no hayan sido manipulados.
  • Pruebas de laboratorio: Las etiquetas de seguridad funcionan como una barrera para garantizar que no haya interferencias durante el proceso de recogida y análisis al evaluar medicamentos, enfermedades, muestras de sangre o cualquier otra sustancia biológica.
  • Cabinas de votación: Para garantizar que las urnas permanezcan cerradas hasta el recuento de los votos, éstas deben sellarse con una etiqueta de seguridad tras ser recogidas con las papeletas.
Si desea emplear algún tipo de etiquetas de seguridad para garantizar la originalidad de su producto que ofrece, puede acercarse con los expertos de Holomex, quienes le apoyarán en elegir la mejor opción de acuerdo a las características de su producto.

Tipos de embalaje

Más allá de la protección del producto, el tipo de envase utilizado para un determinado artículo tiene diversos efectos. Además de tener una influencia estética en el cliente, el tamaño, la composición y el diseño del envase afectan directamente a los costos de almacenamiento y envío. Por ello, las decisiones sobre el envase primario, secundario y terciario tienen un importante componente estratégico para la empresa.

En este post, repasamos las ideas esenciales para elegir el embalaje del producto desde el punto de vista logístico. ¿En qué se diferencian el embalaje primario, el secundario y el terciario? 


Embalaje para el consumidor, para la venta o primario

El producto está inicialmente envasado, guardado y protegido. Mantiene la pieza en plena forma, ya que está en estrecho contacto con ella. Este envase define la unidad de consumo más pequeña, lo que ayuda a que el producto se venda por unidades. Viene en una variedad de formas, incluyendo bolsas, latas, tarros y botellas.

Embalaje complementario o secundario

Un conjunto de embalajes primarios se conoce como embalaje secundario. Aumentan la protección y facilitan una amplia publicidad de la mercancía. Sobre todo, son cajas de cartón (también pueden ser de plástico). Por ejemplo, una sola caja de leche sería un envase primario, mientras que el cartón que contiene un paquete de seis sería un envase secundario.

Embalaje terciario

El tipo de embalaje terciario más típico es el contenedor y las cajas de cartón modulares que lo componen. El embalaje terciario combina el embalaje primario y el secundario para producir una unidad de carga mayor.

Utilizar el embalaje para mejorar la logística

Es aconsejable clasificar los distintos tipos de envases primarios, secundarios y terciarios e investigar cómo y a quién afectaría un posible cambio en cada uno de ellos para descubrir oportunidades de mejora en la gestión de los envases.

En el ámbito industrial, el nivel de optimización de los envases debe evaluarse en relación con el material del que están hechos, el transporte, la manipulación y el almacenamiento, la gestión de residuos y los costos asociados. El tipo de envase logístico más adecuado a las realidades de la organización sólo puede elegirse con un conocimiento exhaustivo del proceso.